¿Que es un huerto? Para mí es un lugar donde plantamos con mucha ilusión todo tipo de hortalizas, que vamos aprendiendo de él temporada tras temporada y del que recogemos frutos y alegrías.
¿Que es el jardín? Yo creo que es una zona de descanso y relax protagonizada por las plantas, cuanto más bellas mejor, que hay que ir retocándolo para que cada día sea más bonito y espectacular.
Lo primero, como siempre, plasmar las ideas en papel. No hay mejor manera que, por medio de planos, llegar a ver todo lo que estamos imaginando.

Quería que estuviera todo bien delimitado con caminos. Los caminos tienen una misión clara, permitirnos pasear con comodidad por el huerto, pero también le darán ese toque estético que buscamos. Tienen otra función no menos importante: evitan que pisemos las zonas de cultivo. El suelo previamente labrado esta aireado y esponjoso; si no lo pisamos, mantendremos estas características tan beneficiosas para las plantas.


Para realizar los caminos tenia que elegir un material que fuera llamativo y que me diese la opción de modificarlo con el paso del tiempo. Elegí las baldosas de madera, que son económicas y fáciles de encontrar.
Baldosas de madera las hay de distintos tamaños y materiales. Las mejores son las de madera tropical, pero también son de un precio mas elevado. En mi caso, opte por las de pino de 50 cm de ancho. Para instalarlas, hay que hacer una estructura de rástreles donde irán atornilladas las baldosas. En el hueco interior, colocaremos malla antihierbas para evitar el crecimiento de hierbas que no queremos, y gravilla de la más fina para darles solidez y evitar que se alojen babosas y otros enemigos de la huerta.

Una vez que hemos realizado los caminos de baldosas, dividiremos el huerto en varias zonas de cultivo para ir rotando los distintos grupos de hortalizas, pero eso lo hablaremos en el próximo articulo. Os espero.

Texto original de Ángel Marco.
Hace tiempo que te sigo y hoy he decido comentarte.
ResponderEliminarTienes un huerto-jardín precioso, cuidado y con un orden que llama la atención.
Siempre he pensado que el vivir en plena naturaleza no es sinónimo de descuido y acumulación de "trastos" por cualquier sitio y por esto me gusta el entorno en que vives.
He enlazado tu blog en mi apartado de blogs que nos gustan y de esta manera cada vez que hagas una publicación me aparecerá al instante.
Enhorabuena por el blog y ¡¡¡nos leemos!!!
Un saludo desde EL TERRAO.
M.Angeles, muchisimas gracias por estas palabras tan amables, a mi tambien me gusta tu blog, y voy a agregarlo en la lista de los que me gustan. Saludos!
EliminarHola Angel,
ResponderEliminarAcabo de ver el correo de tu comentario, aunque el comentario en si aun no puede verse. En cualquier caso gracias por tu valoración. Veo que tienes un espacio de cultivo estupendo, ordenado y muy bien planteado y distribuido, me gusta tu forma de proceder.
Estamos en contacto, un abrazo y te agrego!
Muchas gracias, Jose Maria por tu comentario. Voy a intentar poner en práctica las clases de cultivo ecologico que muestras en tu blog. Un fuerte abrazo.
Eliminar