Antes, explicar un poco mejor el tratamiento de la madera, ya que es lo primero que hicimos.
Primero las hemos tratado con producto de fondo que la protege de las termitas, carcoma y los hongos. A este liquido, fluido como el agua y de muy facil aplicación, le hemos agregado un poco de tinte marrón para ir tintando las maderas. En segundo lugar le hemos dado unas pasadas de lasur, que las protege contra el sol y la humedad. Pintamos las tablas por tandas con distintos porcentajes de tinte para lograr diversas tonalidades en la madera y conseguir asi un efecto más original. Se ha elegido el lasur porque es una protección a poro abierto (deja respirar la madera), al agua y de comoda aplicación. Este hay que aplicarlo cada tres años, pero esto se hace rápidamente. Mencionar que el barniz es peor porque crea capa y cada vez que hay que aplicarlo hay que lijar, y además no deja respirar la madera.
![]() |
Distintos tonos en la madera |
![]() |
Detalle de la zapata |
-Regles, cordel, y tiralineas para sacar lineas rectas.
-Escuadra para las esquinas.
-Nivel y plomada para la colocación de los pilares.
Después marcar los puntos y hacer los agujeros en la tierra de unos 40 cm por 40 cm de profundo, hicimos hormigón para hacer las zapatas, y colocamos los pilares con mucho cuidado teniendo en cuenta el plomo y que la parte superior de cada pilar estuviera a nivel en relación con los otros.
Este punto es muy importante porque podria mandar al traste todo nuestro trabajo posterior.
![]() |
Arriba se puede apreciar que estan a nivel |
![]() |
Hay que sujetarlo todo bien hasta que frague el hormigón |
![]() |
No tiene mala pinta!! |
Una vez colocados los pilares solo queda esperar a que las zapatas de hormigón curen bien y ya podremos seguir...pero eso será otro dia!.
Esperando a que frague el hormigon...
ResponderEliminar